La abreviatura RFID es un acrónimo anglosajón que designa la identificación por radio. Esta tecnología permite identificar un objeto o una persona y recuperar datos de forma remota, utilizando marcadores que emiten ondas de radio, llamados “radio-tags”: etiquetas RFID. La tecnología RFID permite leer estas etiquetas de radio y pueden pasar a través de capas delgadas de materiales como el plástico. Para garantizar su correcto funcionamiento, la tecnología RFID se rige por un conjunto de normas ISO (estandarización de protocolos de comunicación entre etiquetas y lectores).
Los identificadores están compuestos por una antena (encapsulada en un soporte : Tag RFID) y un chip electrónico que integran un identificador único: UID y cualquier dato adicional. Las etiquetas son leídas por un lector que captura y transmite la información. Se pueden incorporar a diferentes soportes como una etiqueta, una chapa, una pulsera, un llavero o más ampliamente un objeto.
Los lectores RFID y lectores NFC son tecnologías ampliamente utilizadas para el control de acceso en diversas aplicaciones. Ambas tecnologías utilizan ondas de radio para comunicarse con etiquetas o tarjetas inteligentes, lo que las convierte en sistemas muy eficientes para el control de acceso en diferentes entornos, como edificios de oficinas, centros de convenciones y sistemas de transporte público.
Los lectores son transmisores de radiofrecuencia que activarán los marcadores (tags) que pasan frente a ellos. La frecuencia puede ser variable dependiendo de la aplicación y el rendimiento deseado.
– Alta Frecuencia : 13,56 MHz : ISO 14 443 A 1-4, ISO 14443B 1-4, ISO 15693-3 e ISO 18000-3. Es una frecuencia de onda corta es decir que la longitud de onda es de 5 a 7 metros.
– Baja Frecuencia: 125 KHz: la longitud de onda está entre 5 cm y 7 cm.
Los lectores RFID y NFC permiten la identificación de las personas de forma rápida y eficiente, lo que ayuda a mejorar la seguridad y la eficiencia de los procesos de acceso. Además, estos sistemas son muy fáciles de usar y pueden ser implementados en diferentes tipos de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta dispositivos dedicados.
RFID permite satisfacer un gran número de necesidades. Se está desarrollando dentro de las empresas y en la logística. Esta tecnología también podría utilizarse para detectar falsificaciones (la industria farmacéutica ya está interesada en este proceso de autenticación de medicamentos, por ejemplo).
– Nuestros lectores también leen la tecnología MIFARE DESfire, NFC – HCE y el número PAN de la Tarjeta de Crédito.
Un dispositivo NFC puede comunicarse con un lector RFID ISO/IEC 14443 NFC (13,56 MHz), así como con otro dispositivo NFC.
Las diferantes normas :
Hay 3 modos de funcionamiento para la tecnología NFC:
Modo de emulación de tarjeta, Tag: el terminal móvil funciona como una tarjeta inteligente sin contacto. Por lo tanto, la tarjeta SIM se puede utilizar para almacenar información cifrada y protegerla.
Modo lector: el móvil equipado con NFC se convierte en un lector de tarjetas sin contacto o lector de «radio-tag» para recuperar datos.
Modo “Peer to peer”: este modo de funcionamiento permite que dos terminales móviles intercambien datos.
Estas son las principales diferencias entre las etiquetas NFC y las etiquetas RFID:
Alcance: las etiquetas NFC tienen un alcance limitado, mientras que las etiquetas RFID pueden funcionar a largas distancias.
Frecuencia: las etiquetas NFC funcionan a una frecuencia de 13,56 MHz, mientras que las etiquetas RFID pueden funcionar a diferentes frecuencias según la aplicación.
Velocidad de transferencia: las etiquetas NFC tienen una velocidad de transferencia de datos más rápida que las etiquetas RFID, lo que las hace ideales para aplicaciones como el pago móvil.
Seguridad: las etiquetas NFC son más seguras que las etiquetas RFID, ya que se requiere una mayor proximidad entre el dispositivo y la etiqueta para que la comunicación sea efectiva.
Bluetooth Low Energy (BLE o Smart Bluetooth) es un estándar que define una tecnología de comunicación inalámbrica para redes de dispositivos personales. Este estándar es promovido por una organización llamada SIG (1998) que supervisa los estándares de Bluetooth y que otorga licencias de la marca a los fabricantes. Como bien indica el nombre de esta tecnología, se trata de un bluetooth de muy bajo consumo que, sin embargo, te permite mantener el mismo rango de comunicación que las versiones anteriores.
Los sistemas operativos móviles, incluidos iOS, Android, Windows Phone y BlackBerry, así como macOS, IOS, Linux, Windows 8 y Windows 10, son compatibles de forma nativa con la tecnología Bluetooth Low Energy. Ahora más del 95 % de los Smartphones con Bluetooth son compatibles con Bluetooth Low Energy.
Un código QR es una forma larga de código de respuesta rápida.
Es un tipo de código de barras bidimensional formado por módulos cuadrados negros dispuestos en un cuadrado con fondo blanco.
Estos puntos definen la información que contiene el código.
Este dibujo legible por máquina puede verse en la pantalla de un dispositivo móvil o imprimirse en papel.
Hay otros formatos de códigos de barras bidimensionales que funcionan de manera similar, como el código flash o 2D-DOC, que se confunde con el código QR.
QR (abreviatura del inglés) significa que el contenido del código se puede decodificar rápidamente después de ser leído por un lector de códigos QR :
– Su ventaja es poder almacenar más información que un navegar a un sitio web, visitar un sitio web o marcar la dirección de un sitio para, por ejemplo, mostrar un punto geográfico en un mapa, como OpenStreetMap,
– Ver videos en línea o contenido multimedia,
– Conectarse a un punto de acceso Wi-Fi,
– Iniciar una llamada a un número de teléfono o enviar un SMS,
– Enviar un correo electrónico,
– Realizar un pago directo a través del teléfono móvil (principalmente Europa y Asia),
– Agregar una tarjeta de presentación virtual (vCard, MeCard) en los contactos, una cita o un evento (iCalendar) en el calendario electrónico,
– Mostrar un texto o escribir un texto libre (su versión más grande permite incluir un texto de unas 500 palabras),
– Etc…
Depuis 2009, nous concevons et fabriquons en France des solutions d’identification sécurisée pour simplifier et moderniser votre quotidien.
Plus qu’un fournisseur, nous sommes un partenaire stratégique à vos côtés, avec un objectif clair : transformer vos infrastructures en systèmes fiables, fluides et interconnectés.
sécurisation des entrées et sorties, gestion de la restauration, suivi en temps réel de la vie scolaire. Intégration directe avec vos logiciels comme Pronote, Skolengo ou École Directe.
identification des citoyens pour des services modernisés et simplifiés (médiathèques, piscines, déchèteries, portails citoyens, transports) avec une supervision centralisée.
APIs et Web Services pour enrichir vos solutions avec des fonctionnalités d’identification, de contrôle et de suivi en temps réel, sans complexité d’intégration
plateformes web de gestion des flux et des accès, évolutives et sécurisées.
connecteurs fiables pour vos logiciels métiers, garantissant une interopérabilité totale.
produits électroniques innovants, robustes et 100 % Made in France.
des technologies conçues pour renforcer la confiance et simplifier les usages.
conception, fabrication et développement local, avec un support de proximité.
chaque projet est pensé pour s’adapter à vos usages spécifiques.
Jusqu’où vos solutions actuelles peuvent-elles aller ?
SOLUTION
contrôle en temps réel, adapté aux emplois du temps.
self, cantine, cafeteria ou snack.
appels en étude, suivi des retards, autorisations de sortie.
rapports de présence, supervision en direct, conformité PPMS.
gestion du parking, casiers connectés, audiovisuel, ascenseurs, etc.
traçabilité des mouvements et autorisations contrôlées.
synchronisation automatique avec vos outils métiers, zéro double saisie.
badges, cartes multi-services ou smartphones.
suivi en temps réel des flux et rapports instantanés.
nouveaux établissements sur l’année scolaire
2024/2025
nouveaux établissements sur l’année scolaire
2024/2025
Une technologie 100 % Made in France, conçue et fabriquée par nos équipes.
Un support de proximité, de l’installation à la maintenance.
SOLUTION
Intégration directe avec vos systèmes existants (GRC, GRU, logiciels métiers, facturation, réservation).
Suivi et analyse des flux pour optimiser vos infrastructures et vos budgets.
Synchronisation automatique avec vos bases de données citoyennes.
Nos solutions couvrent l’ensemble des besoins des collectivités, pour une gestion simple, fluide et sécurisée :
cantine, périscolaire, petite enfance.
carte multiservices pour centraliser les usages.
médiathèques, piscines, gymnases, musées, salles associatives.
parcs à vélos, parkings, déchèteries.
ports de plaisance, campings municipaux.
Carte multi-services ou carte régionale.
Smartphone (Android & iOS).
QR Code.
Simplification du quotidien des usagers et des agents.
Sécurité renforcée de vos infrastructures et de vos services.
Interopérabilité totale avec vos outils métiers.
Fiabilité et souveraineté grâce à une conception et un support 100 % français.
Optimisation des flux et des budgets par un pilotage en temps réel.